Compositor, autor y guitarrista ecléctico. Fuerte exponente de la búsqueda que emprende la música latinoamericana actual. Sus composiciones sobrevuelan la sutileza de la música de cámara, la belleza del cancionero popular de Argentina y toda América, mixturándolos con la improvisación y la armonía de géneros contemporáneos y el jazz. |
Formación Académica
1996 a 2001 – Casa de la Cultura Garín | Primeros estudios de Guitarra.
2025 – Egresado del Conservatorio Juan José Castro como profesor superior de música con orientación en guitarra.
Entre los conciertos realizados más destacados se encuentran:
● 2002 – 2005 – Acompañó al maestro Ricardo Vilca por diversos escenarios de Jujuy y en la Casa del Tantanakuy en Humahuaca, Jujuy.
● 2007 a la actualidad – Participó como solista del Festival Guitarras del Mundo, invitado por el Mtro. Juan Falú. Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2008 – Se presentó como solista en el Festival Guitarras del Mundo. Centro Cultural Recoleta.
● 2010 – Participó en el escenario Atahualpa Yupanqui en el 50º aniversario del Festival de Cosquín Córdoba y recibe la distinción Revelación en el rubro instrumental.
● 2011 – Realizó una gira por Cuba: Feria Internacional Cubadisco, Parque Céspedes, Casa de la Trova, Casa de la Música y en la Asociación Hermanos Saíz (A.H.S). Santiago de Cuba. Participó en el programa A guitarra limpia invitado por el trovador Michel Portela y los directores, María Santucho y Víctor Cassaus, quienes a su vez produjeron una gira por la ciudad, en los espacios relacionados con la “Nueva Trova”. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. La Habana, Cuba.
● 2012 – Participó por segundo año consecutivo en el Festival Cubadisco. Compartió escenarios con Yamandú Costa, guitarrista brasileño, Barbarito Torres, laudista del “Buena vista Social Club” y el maestro Leo Brouwer, a su vez el director artístico del festival. La Habana, Cuba.
● 2013 – Es convocado por el Ministerio de desarrollo Social de la Nación, Para cantar junto a Teresa Parodi y Nahuel Pennisi, su propia obra llamada «Con alas de cristal», compuesta y presentada en la inauguración de los juegos Pana-Paralímpicos edición argentina.
● 2013 a 2017 – En el marco de la Campaña 30000 árboles por la memoria, cantó sus obras Chacarera del Árbol y Sin Cortezas de Engaño, en espacios de Memoria Verdad y Justicia de todo el país.
● 2018 a la actualidad (excepto en pandemia) – Comienza a realizar giras por Europa representando obras de nuestra música argentina, tango y de su propia autoría en países como; España, Bélgica, Inglaterra, Francia, Alemania y Austria.
● 2019 – Es declarado Embajador Cultural, por la Fundación Internacional de los Derechos Humanos en España.
● 2019 – Participó del Festival Internacional de Tango en Valencia, España.
● 2021 – Formó parte de la Campaña Únete de la Unesco contra la violencia de género, junto a otros 88 artistas de todo el mundo.
● 2022 – Participó por segunda vez en el festival internacional del Chamamé en Corrientes Argentina
● 2023 – Participó del festival de guitarra Festimag, en Escobar-Bs.As. cuyo director artístico es el consagrado Máximo Pujol.
● 2022 a la actualidad: realizó presentaciones de sus libros en Feria del Libro Escobar-Bs. As., Festival de Poetas de Monteros-Tucumán y diversas ferias del libro del país, a guitarra y voz.
● 2023 – Fue declarado artista de interés cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
● 2024 – Gira por Europa participando en el Festival Internacional de Tango de Granada; brindó un concierto en la legendaria «Casa da guitarra» en Porto, Portugal; actuó en múltiples teatros y festivales en: Alemania, Portugal, España, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Austria.
● 2025 – Actuó en la Fiesta Nacional de la Guitarra, Dolores Buenos Aires.
Editó 6 discos de estudio: “Paisaje interno” (2009); «De acordes y flores» (2012), que cuenta con la participación especial del reconocido actor Rodrigo de la Serna; «Racimo de luz» (2014), Corteza (2017), Agradecido (2021) y Mirar al otro (2023). En cada caso, realizó presentaciones muy concurridas en su provincia y resto del país.
En el año 2020 editó su primer libro virtual “Refugio de otoño” (poemas de amor en tiempos de cuarentena) y en el año 2021, editó de manera independiente su libro “Vegetación de pájaros”. En la actualidad se encuentra en etapa de edición de sus nuevos libros: “Poemas del libre albedrío” y “Coplitas del canto mío”.
Integró jurados en distintos certámenes: Pre-Cosquín. Pre-Baradero y Torneos Juveniles Bonaerenses.
Es curador de programación de eventos, gestor cultural y productor artístico.
Es creador, propietario y técnico del estudio de grabación “Racimo de luz” que lleva más de 20 placas grabadas, en el rubro música argentina de raíz folklórica.